Cuales son las herramientas para organizar la información ?
1. Scoop.it Scoop está concentrado en la publicación cooperativa, y su colección de funciones está orientada a fomentar la participación y colaboración de los usuarios. Permite a cualquiera crear y compartir sus propias revistas temáticas centradas en torno a un tema determinado. Puedes ver más en este enlace o en este
2. Storify permite crear y almacenar crónicas, artículos y cronologías utilizando el contenido de redes sociales (Twitter, YouTube, Instagram, SoundCloud, Facebook, etc) en forma de tuits, fotos y videos. Se pueden realizar desde un único lugar una búsqueda dentro de múltiples redes y arrastrar los contenidos que les interesan para documentar el tema.
3. Pinterest permite colgar y coleccionar todas aquellas fotos, imágenes y videos que encuentras navegando por Internet. Es una herramienta adecuada para hacer la filtración de contenidos relacionadas con los sectores audiovisual, e incluso dentro de la educación se utiliza mucho para las materias de arte, historia, literatura, etc.
4. Diigo permite almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet con otros grupos. Actúa como un bloc de notas post-it, un archivador de imágenes y documentos, así como un seleccionador de textos destacados.
5. Pearltrees es otro servicio muy visual de curación de contenido. Cada página, foto o nota se guarda como una perla, que podemos agrupar dentro de otras perlas mayores. Se presenta en forma de árbol, en donde cada rama se expande para mostrar sus perlas en una ventana pequeña de previsualización del enlace. Es un lugar para buscar, organizar y compartir contenido a través de una serie de plataformas. Su diseño se basa en los mapas mentales.
6. Livebinders está diseñada para organizar y compartir información virtual como si se tratara de una carpeta clasificadora. Todo el contenido está organizado en pestañas y subpestañas dentro de las principales. Es muy recomendable buscar en “Featured binders” dentro de Livebinders Education para encontrar ideas y recursos para nuestras carpetas.
7. Bagtheweb - sirve para cualquier tema, puedes crear una "bolsa" para recopilar, publicar y compartir cualquier contenido de la Web. Más allá de la capacidad de la mayoría de las herramientas de curación, BagTheWeb permite a los usuarios construir redes de bolsas. De esta manera las bolsas pueden ser unidas entre sí para proporcionar información rica y completa sobre cualquier tema.
8. Bundlr.com - Sobre todo es muy útil porque te permite organizar tu web, creando páginas temáticas con fotos, vídeos, tweets y otros documentos, además se puede compartir con todo el mundo. Y existe en dos versiones la gratuita y la Premium.
9. CurationSoft - descubre, revisa y cura su contenido de Google Blog Search, YouTube, Twitter, Google News, Flickr y cualquier feed RSS que desee. Tanto con la versión disponible de forma gratuita como la de pago que añade ciertas funcionalidades pero no las básicas.
10. Google Reader – Permite seleccionar de todos blogs favoritos y de todos los sitios que quieras, además hace un seguimiento de los blogs que tu clasifiques como competencia busca entre los canales de facebook, supervisa todos los canales que selecciones (incluso de geolocalización), y hay una versión para dispositivos móviles.
11. MySyndicaat - es un agregador personalizado basado en la idea de que debe ser fácil de recoger, filtrar el contenido web y compartir lo que es importante para ti y para los demás. También se puede actualizar automáticamente el contenido.
12. Paper.li - publica en Twitter, Facebook, Google+ o cualquier contenido de la Web en un periódico en línea sobre la base de temas de interés para ti y para tu comunidad de seguidores. Se seleccionan las fuentes de las que partirá el periodico, y las áreas de interes o temas específicos. Y diariamente se genera el periodico con la seleccion y filtración de los contenidos.
13. Redux - Es una herramienta que selecciona la información creando su propio canal de vídeo online, para ello cuenta con herramientas que son muy intuitivas que permiten seleccionar de entre cientos de canales la mejor información seleccionada en función de los intereses definidos previamente cuando se hace el registro.
14. Percolate. esta herramienta te permite hacer una síntesis de todos tus feeds RSS y de tu Twitter, atendiendo a ciertos parámetros. Lo que permite es que tengas tus propios links destiladosatendiendo a su popularidad y frescura. Es una gran herramienta porque además presenta los resultados en una página bastante atractiva y bien organizada.
15. StrawberryJ.am - comprime los mensajes de la gente que sigues en línea y luego le muestra los enlaces que comparten la mayoría.
16. Summify - es una herramienta bastante similar a Percolate, pero un paso más adelante. Es decir,explora todos los links en tu timeline de Twitter, en tu newsfeed de Facebook, en tus blogs preferidos… y gracias a su algoritmo es capaz de ofrecerte, perfectamente presentados, los más relevantes o los más interesantes (ya sea porque son los más compartidos o por otros motivos). Una herramienta potentísima, crea un resumen diario de las noticias más relevantes de sus redes sociales, y lo entrega por correo electrónico, web o móvil.
17. Zemanta - Lo que hace esta herramienta es “decorar” las entradas que escribimos en nuestro blog. El servicio analiza lo que escribimos y nos ofrece recomendaciones de fotografías, enlaces, etiquetas, artículos relacionados,... que podremos añadir a nuestra entrada con solo pulsar sobre ellos. Es decir, la idea es añadir muchas más información a nuestras entradas sin necesidad de ir a buscarla nosotros explícitamente, sino que esta nos llega directamente y solo tenemos que seleccionar cual es la que creemos que nos aporta más valor. Funciona con la mayoría de las plataformas de blogs como WordPress y blogger. Puedes ir a este enlace para saber más sobre zemanta
18. Zite - evalúa millones de nuevas historias cada día, mirando el tipo de artículo, sus características más importantes y cómo se comparte a través de la Web. Zite utiliza esta información para que coincida con las historias de tus intereses personales y luego los envía automáticamente a su iPad o iPhone.
19. Trunk.ly: Que lo que hace es filtrar el ruido de las redes sociales para quedarse tan solo con los enlaces. Es una especie de exprimidor de links, saca el ruido de múltiples conversaciones y nos deja bien ordenados todos los enlaces. Es un paso importante para la tarea de seleccionar. Se puede usar con muchas fuentes, las principales o más útiles pueden ser Twitter y Facebook, pero admite más fuentes como Google Reader, Tumblr
que es una red semántica?
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas
.
.
clasificación de las redes semánticas:

Que es NODO?
Los Nodos de un Red Semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.
ARCOS:
—representan relaciones conceptuales.
Tipos de arcos
ARCOS ESTRUCTURALES (semántica independiente del dominio)
•Instancia o ejemplar: une un objeto con su tipo (clase)
•Subclase: une una clase con otra más general
•Tiene_parte: liga un objeto con sus componentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario